
Aprender a leer es, sin duda, uno de los acontecimientos más importantes de la vida. La lectura abre otra puerta al aprendizaje y al maravilloso mundo de la imaginación y la creatividad. Leemos para formarnos y leemos para disfrutar. Una idea que debemos compartir con los más pequeños para que no consideren el acto de leer una obligación aburrida, sino una ocupación tan provechosa como divertida.
Consejos para el fomento de la lectura
Resulta fundamental que familias y educadores inculquemos el hábito lector a nuestros niños y niñas desde bien temprano. Sin embargo, a veces no resulta fácil animarlos y competir con otro tipo de distracciones más llamativas (consolas, ordenador…). Por ello, te dejamos 3 consejos útiles para empezar:
- Invierte tiempo. No basta con decir «Coge un cuento y lee», sino que debemos dedicar algo de nuestro tiempo cuando son principiantes. Media hora, ya sea durante la tarde o antes de dormir, es suficiente para sentarnos juntos y pasar las páginas de un libro. Además de leer el texto, podéis comentar las ilustraciones, formular y responder preguntas, contar anécdotas… Será un rato que nunca olvidará, pues refuerza los lazos afectivos y la autoestima.
- Pon los libros al alcance de los niños. Si no hay libros de su edad en casa, difícil será que quiera leer. Busca recomendaciones por rangos de edad y acostúmbrate a regalar libros desde bebés. Poco a poco, la biblioteca infantil de casa irá creciendo tanto como sus ganas de leer nuevos títulos.
- Descubre sus gustos y déjale escoger. Tendrás más posibilidades de triunfar en el fomento de la lectura si sabes qué tipo de historias y personajes le gustan. ¿Libros de animales? ¿Cuentos ilustrados? ¿Libros interactivos? Pregúntale por sus favoritos y deja que elija cuando visitéis una librería o la biblioteca.
Lecturas para escoger
4 actividades divertidas para leer
Además de lo que te hemos contado, puedes usar el juego como recurso de animación a la lectura. Nosotros te proponemos las siguientes actividades para pasar un rato divertido junto a un libro:
- Leer en voz alta, cantar, hacer voces. A los niños les encanta escuchar historias. Despiertan su curiosidad e imaginación, además de sentirse especiales porque tienen toda nuestra atención. Léele en voz alta e invítale a leer por su cuenta alguna palabra o frase corta, según su nivel de aprendizaje. También podéis escoger una melodía conocida y cantar fragmentos del libro con ella, o bien hacer voces diferentes para cada personaje. ¡La risa está asegurada!
- Encuentra la letra. Coged el alfabeto y elegid una letra por semana (a más edad, mayor dificultad). Luego, se pinta en una hoja de papel y se coloca en un lugar visible de casa. Durante esa semana, el niño tiene que buscar palabras que empiecen por esa letra, tanto en su entorno, como en los libros que caigan entre sus manos.
- Emparejar. A partir del cuento que vayáis a leer juntos, anota los nombres de animales, vehículos u objetos que aparezcan en imágenes y recórtalos en cuadrados de papel. Cuando la lectura comience, el niño debe emparejar cada palabra con la ilustración correspondiente.
- Modela y nombra. Con plastilina, el niño crea personajes y elementos que aparecen en el libro (flor, sol, coche, perro, árbol…). Después, también ha de modelar la letra inicial o la palabra, según el nivel de conocimiento, que le da nombre.
Hay montones de actividades como estas en línea, aunque también podéis inventaros otras a vuestro gusto. Te dejamos un puñado de lecturas recomendadas para niños de 3 a 5 años con las que practicar, aprender y reír: