
Acercar los libros a los más pequeños y fomentar la lectura, incluso desde antes de aprender a leer, es muy fácil gracias al encanto de los libros sensoriales.
Este tipo de libro, también llamado «quiet book» en inglés o libro tranquilo, comprende los libros de tela, de tacto, con sonidos y libros interactivos, que promueven el juego manipulativo y la estimulación sensorial del niño desde los 6 meses de edad en adelante.
Los libros sensoriales para niños están hechos de fieltro o de tela, de goma eva o de cartón, entre otros materiales, y suelen ser pequeños de tamaño para que las manitas de los bebés puedan manipularlos y experimentar sin dificultad y de forma segura.
Más allá de que los niños asocien la idea del libro con un juguete, es decir, con algo divertido, el uso de libros sensoriales beneficia en muchos otros aspectos del aprendizaje de nuestros hijos. ¡Descubre de qué manera!
En este artículo vamos a hablarte de…
- Qué ventajas aportan los libros sensoriales.
- La importancia de desarrollar la psicomotricidad fina.
- Beneficios cognitivos de una buena psicomotricidad fina.
- Libros sensoriales que potencian la psicomotricidad fina.
- Libros de baño.
- Libros de tacto.
- Libros con solapas y lengüetas.
- Otros libros interactivos para los sentidos.
1. Qué ventajas aportan los libros sensoriales
Los libros sensoriales para bebés, además de entretener, son una herramienta pedagógica de gran valor. Aquí tienes seis beneficios incalculables de su uso a edades tempranas:
- Ayudan a desarrollar sus capacidades cognitivas como la percepción, la memoria, la atención o la solución de problemas, mientras juegan y se divierten. Además, los vivos colores, las formas y texturas y otras sorpresas en su interior despiertan su curiosidad a la vez que el sentido de la vista, del tacto o del oído.
- El acto de abrir, tocar, sacar, colocar o apretar los elementos que componen el libro, favorece el desarrollo de la psicomotricidad fina, esto es, su cerebro aprende a coordinar la vista con movimientos musculares y esqueléticos de manos y pies. Una habilidad imprescindible en su crecimiento, que interviene más tarde a la hora de aprender, por ejemplo, a leer y a escribir.
- También estimulan la imaginación y la creatividad del niño, gracias a las escenas y personajes, así como al juego manipulativo con los elementos del libro.
- Contribuyen a la adquisición de lenguaje hablado y escrito.
- Facilitan la comprensión de conceptos lógico-matemáticos.
- Enseñan situaciones de la vida cotidiana y elementos del mundo que los rodea, como colores, objetos, cantidades, animales, vehículos, naturaleza, etc.
Como ves, cuando regalas un libro sensorial a un niño le estás dando algo muy especial. Deja que experimente con ellos y estarás promoviendo su desarrollo intelectual y emocional, así como su amor por los libros.
2. La importancia de desarrollar la psicomotricidad fina
La psicomotricidad fina es la habilidad motora y cognitiva que nos permite coordinar los movimientos de ojos y manos. Por ejemplo, agarrar un objeto usando el pulgar, coger y soltar, manipular o desarmar un juguete, pasar las páginas de un libro, atarse los cordones, usar los cubiertos para comer, dibujar, aprender a leer y a escribir, bailar o practicar un deporte.
Se trata de una capacidad imprescindible para la vida en la que intervienen procesos neurológicos, musculares y esqueléticos. Los bebés de pocos meses ya la ponen en práctica cuando intentan coger algo y, en cada etapa de crecimiento, la van perfeccionando con movimientos cada vez más complejos.
Asimismo, la psicomotricidad fina interviene en el acto de leer a la hora de…
- Diferenciar letras, números o signos de puntuación, así como las letras de las palabras.
- Seguir la direccionalidad de las frases (de izquierda a derecha en lenguas occidentales y al revés en algunas lenguas orientales).
- Distinguir entre un texto en prosa y otro en verso.
- Reconocer el principio y el final de una página o de un cuento.
Todo esto, además de mejorar la comprensión lectora, también influirá en su escritura.
2.1 Beneficios cognitivos de una buena psicomotricidad fina
La psicomotricidad fina es una habilidad que va de menos a más, de ahí que sea necesario estimularla desde bien temprano. Gracias a ella, el niño potenciará diferentes rasgos de su personalidad como los siguientes:
- Desarrollo psicofísico, por ejemplo, en la coordinación de movimientos y un buen equilibrio al empezar a andar.
- Autonomía personal al tener conciencia de su cuerpo y saber manejarse en el entorno.
- Desarrollo de la atención y de la memoria.
- Alivio del estrés y otras emociones negativas al posibilitar el juego.
- Mejora la autoestima y potencia las relaciones sociales con otros niños.
- Estimula la creatividad y la identidad personal gracias a la expresión plástica, mediante el dibujo, y escrita.
3. Libros sensoriales que potencian la psicomotricidad fina
Descubre nuestros libros sensoriales para prelectores con los que jugar y estimular la psicomotricidad fina:
3.1 Libros de baño
¿Un incentivo para convertir la hora del baño en un rato de juego y risas? ¡Añade los libros de baño a las pompas de jabón! Recomendados desde los 6 meses hasta los 2 años de edad, son pequeños libros impermeables, elaborados sin tintas ni materiales tóxicos para los bebés. Resistentes y divertidos, algunos incluso cambian de color al contacto con el agua.
Los libros de baño muestran colores muy vivos y llamativos con ilustraciones de animales, frutas, letras, números…; son suaves al tacto y pueden manipularlos en el agua mientras aprenden conceptos nuevos.
3.2 Libros de tacto
Nada como este tipo de libros infantiles para desarrollar el sentido del tacto y la psicomotricidad fina. Están confeccionados con materiales diversos (tela, fieltro, goma eva, lana…) para que los más pequeños sientan diferentes texturas en sus manitas al jugar con ellos.
Puedes encontrarlos como colgadores para el carrito de bebé, con elementos sonoros en su interior, de puzles, de marionetas, etc. La mayoría son lavables, de pequeño tamaño y contienen personajes, animales y objetos en colores brillantes.
Son ideales para conocer animales, alimentos, vehículos, estaciones… ¡Mira, mira!
3.3 Libros con solapas y lengüetas
Aunque también podríamos considerarlos libros de tacto, esta clase de libros para niños son un poco más complejos, puesto que presentan elementos móviles al pasar las páginas: solapas, lengüetas, ruedas, desplegables… Montones de sorpresas con las interactuar para seguir la historia o descubrir soluciones, lo que despierta la curiosidad y mantiene la atención del niño mientras aprende.
¡Deja que se divierta con estas recomendaciones!
3.4 Otros libros interactivos para los sentidos
Hay otros libros infantiles interactivos en los que, aparte de la vista y el tacto, intervienen otros sentidos como el oído e incluso el olfato. Son libros que acercan primeros aprendizajes y primeros hábitos a niños que aún no saben leer o que apenas empiezan, con información sencilla, presentada junto a elementos de juego para manipular, y bonitas ilustraciones, fáciles de entender.