«Los derechos humanos deben ser el fundamento de todos los progresos».
Audrey Azoulay. Directora General de la UNESCO.
Cada 10 de diciembre el mundo celebra el Día de los Derechos Humanos, coincidiendo con la fecha en que la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948. Dicha declaración fue consecuencia de los horrores de la Segunda Guerra Mundial y del compromiso de los Estados miembros de la ONU por un ideal común que respete la dignidad y la vida de todos los seres humanos, sin importar origen, religión, raza, sexo, idioma, clase social o ideología política. Es el documento oficial más traducido del mundo, disponible en más de 500 idiomas.
¿Cuáles son nuestros derechos?
Los Derechos Humanos se consideran inherentes a toda persona y un «ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse» con el objetivo de construir un mundo más justo para todos. Entre esos derechos universales, recogidos en 30 artículos, encontramos el derecho a la vida, a la libertad y a la dignidad, que todos nacemos libres e iguales sin condiciones, que nadie será sometido a la esclavitud, a tortura ni a tratos degradantes. También, el derecho a la presunción de inocencia, al asilo político y a tener una nacionalidad, que todos somos iguales ante la ley y merecemos su protección. El derecho a la educación, a la libertad de opinión y de pensamiento, de reunión y de asociación pacíficas, el derecho a la propiedad privada y colectiva…
Libros sobre la defensa de los Derechos Humanos
A continuación, encontrarás una selección de libros relacionados con este día, que tratan temas como la libertad, la justicia social, la violencia, la paz, la discriminación, la pobreza o el racismo:
Aún queda camino por recorrer para conseguir que se respeten todos esos derechos en todas partes. Sin embargo, podemos felicitarnos por su declaración y permanencia en la conciencia colectiva a lo largo de siete décadas, y aportar nuestro granito de arena como individuos. La educación es, sin duda, la mejor herramienta de la que disponemos para enseñar a las nuevas generaciones de la importancia de los derechos humanos y de la necesidad de trabajar todos juntos para su cumplimiento. Y dentro de la educación, la lectura puede servir de ejemplo para mostrar a niños y jóvenes la diferencia entre el respeto y la violación de los derechos humanos en cualquier sociedad.
Iniciativa ¡Conoce tus derechos!
Conoce la iniciativa de las Naciones Unidas y mira cómo personas de todo el mundo leen artículos de la Declaración en sus idiomas. Además puedes grabarte tú mismo leyendo un artículo.
- Iniciativa ¡Conoce tus derechos!