celos

La mayoría de los niños sufren celos ante la llegada de un nuevo hermanito al hogar. Es una reacción normal que no debe alarmarnos, aunque depende de los padres ayudarles a superar esta fase para que no se hagan crónicos.

Los celos son sentimientos de envidia y resentimiento contra alguien que creemos ocupa nuestro lugar junto a personas que queremos. En realidad, son un síntoma del miedo a perder aquello que amamos. Durante la infancia, son habituales entre hermanos, aunque también hay celos entre amigos y, a partir de la adolescencia, aparecen en las primeras relaciones sentimentales. Superarlos, nos ayuda a madurar y a fortalecer la autoestima.

 

Libros sobre los celos para 0-5 años

Consejos para ayudarles a superar los celos

  • Más vale prevenir: ante la llegada de un nuevo miembro a la familia, es necesaria la mentalización. Cuéntale lo que va a suceder, comparte los cambios, muéstrale fotos y vídeos de cuando nació... En definitiva, hazle partícipe para que también se sienta protagonista como hermano mayor.
  • Mantener rutinas: en lo posible, respeta sus horarios para las comidas, el baño, el paseo, el descanso…
  • Fomentar la responsabilidad y la autoconfianza: permite que tome decisiones con respecto a su nuevo hermanito o hermanita. Por ejemplo, puede elegir el color de la habitación y algunos juguetes, salir de compras juntos, dejar que ayude con el bebé en tareas sencillas como preparar el baño, entretenerle con canciones y juegos, traer el biberón… ¡Y felicítale por ello! Estos detalles cotidianos harán que se sienta útil y responsable, y reforzarán la confianza en sí mismo y su autoestima.
  • Dedicar tiempo y atención: no debemos relegar al mayor por mucho tiempo que absorba el bebé. Merece parte de tu atención para hablar, jugar, hacer los deberes, leer un cuento, salir a la calle, etc., así como ratos íntimos sin la presencia del más pequeño.
  • No hacer comparaciones de ningún tipo entre uno y otro.
  • Compartir nuestros estados de ánimo y atender a los suyos con tolerancia y afecto.
  • Reforzar conductas positivas y educar en valores como la generosidad, la empatía y la solidaridad.

Lecturas recomendadas para 6-12 años