
La lectura es uno de los grandes descubrimientos de la etapa infantil. Nosotros podemos participar en este proceso tan complejo como apasionante y ayudarles a mantener la ilusión mientras aprenden. Para un niño ser capaz de leer solo es un hito que marca el comienzo de un largo recorrido que durará toda su vida. Un viaje maravilloso en el que debemos ser su guía.
¡No te pierdas nuestro webinar!
Te invitamos a asistir al webinar El poder de las letras, un taller gratuito para familias donde descubrir las ventajas de usar cuentos y poesía para desarrollar la lectoescritura en los más pequeños.
No te lo pierdas el día 17 de noviembre a las 18:00h.
Haz clic aquí para acceder.
Aprender con cuentos no es ningún cuento
Utilizar cuentos y poesías para aprender tiene muchas ventajas:
- Despierta la curiosidad
- Potencia la imaginación
- Favorece el interés por la lectura
- Aumenta el vocabulario
- Desarrolla la atención y la memoria
- Sirve para aprender a gestionar sus emociones
- Enseña valores humanos
Letras, juego y fantasía
Un cuento para cada letra es uno de esos libros que no se olvidan. Recopila 29 relatos, uno por cada letra del abecedario que cobra vida como protagonista, ideados para que los niños que están aprendiendo a leer y a escribir distingan las grafías y sonidos de cada una fácilmente. Por tanto, un título ideal para leer en familia, no solo por su valor para el aprendizaje sino también para reforzar los lazos afectivos. Juntos podéis crear una rutina lectora en un ambiente cómodo y relajado, y probar a incluir sencillas actividades durante y después de la lectura de cada historia. Aquí tienes varios ejemplos para jugar:
Durante la lectura: 1) A partir de las ilustraciones, descubrir qué palabras contienen la letra protagonista; 2) Exagerar el sonido de la letra; 3) Repasar su forma o grafía; 4) Hacer un gesto (silbar, dar una palmada, saltar…) cada vez que aparece la letra trabajada en el cuento; 5) Leer dos veces un fragmento con variaciones para que descubra la diferencia.
Después de la lectura para afianzar el sonido y la forma de cada letra: 1) Usar los sentidos mediante el juego hablando un tiempo solo con esa letra, modelándola en plastilina, recortándola en cartulina, pintándola en el suelo con tiza y recorriéndola, escribiéndola en el aire con los ojos cerrados…; 2) Representar la historia como una breve obra de teatro en el salón de casa; 3) Fabricar una caja de letras que incluya palabras con las letras de cada cuento, tomando como referencia lugares, animales, juguetes, nombres de familiares, etc.; 5) Escribir entre todos un nuevo cuento o poema.
Sea cual sea vuestra dinámica, que sea breve para no cansarle.
¡Narración, juego y fantasía para conquistar la lengua! ¡A disfrutar juntos!
Descubre más sobre el mundo de las letras
Si aún quieres saber más sobre el apasionante mundo de las letras y otras claves para leer en familia, descárgate nuestro contenido.