
Gabriel Sánchez García-Pardo nos presenta su nueva novela fantástica y nos recuerda la importancia de ser conscientes de la realidad social en que vivimos para ser protagonistas del cambio.
Aventuras, misterio, justicia y lucha por la libertad son algunas de las claves del increíble mundo que convierte a Corazón de Rayo en un título finalista al Premio Gran Angular 2020 de literatura juvenil.
Primero soñar, luego escribir
¿En qué momento surge tu pasión por el género fantástico?
¡Me viene de fábrica! Crecí viendo a mis hermanos jugar a The Legend of Zelda. Recuerdo que el momento más épico de mi infancia fue el estreno de El Señor de los Anillos. ¡La llegamos a ver hasta cuatro veces! Esta pasión se afianzó con las novelas de Laura Gallego, como Finis Mundi o El coleccionista de relojes extraordinarios... Imagina mi ilusión al ver que Corazón de Rayo va a llegar a los lectores con SM, la editorial que me convirtió en lector y, luego , en escritor.
¿Alguna vez has soñado con las historias de los libros?
¡Claro! Para escribir una buena historia, primero hay que soñarla. He llegado a despertarme en mitad de la noche para apuntar todo lo que he visto en sueños, que siempre se traducen en ideas para mis libros. También suelo "soñar despierto": cierro los ojos, escucho música que pegue con lo que quiero escribir y, entonces, ¡la historia empieza a cobrar forma!
Corazón de Rayo es un cúmulo de emociones, adrenalina y libertad.
Un libro de Acción, en mayúsculas.
¿Cómo presentarías Corazón de Rayo a alguien que lo hubiera escogido como la primera lectura de su vida?
Corazón de Rayo es un cúmulo de emociones, adrenalina y libertad. También hay momentos de reflexión, intimidad y puro sentimiento pero, antes de empezar a leer, debes estar preparado para el movimiento y la fuerza que va a salir de cada página. Es uno de esos libros que, seguro, va a desarrollar tu pasión por la lectura.
¿En qué te inspiraste para crear Nuevo Enclave, el mundo fantástico de Corazón de Rayo?
Siempre me ha fascinado el western y esa inmensa sensación de libertad al cabalgar lejos de la civilización. Es algo a lo que he querido dar una vuelta de tuerca y el estilo del steampunk, con las máquinas de vapor a lo Julio Verne, fue imprescindible para lograrlo.
Empecé a buscar ilustraciones, concept art y todo lo que pudiera despertar mi chispa creativa. Fue entonces cuando decidí fusionar a vaqueros del Salvaje Oeste con terribles dragones.
La energía indomable de Corazón de Rayo
¿Podríamos decir que los personajes de Corazón de Rayo tienen algo de ti?
¡Desde luego! La mayoría de protagonistas, sean buenos o malos, sienten ese anhelo de libertad y desean librarse de las etiquetas. Buscan su lugar en el mundo y luchan por lo que creen justo. De hecho, el propio título Corazón de Rayo ya se refiere a una energía indomable. Todo esto guarda mucha relación con mis inquietudes personales.
¿Hay algún personaje que nos vaya a conquistar especialmente?
El público siempre es impredecible, pero algo me dice que Búho de la Tormenta y Bishop van a conquistar a muchos lectores. ¡Veamos que opinan ellos!
Todo cuanto aparece en Corazón de Rayo guarda mucha relación con mis inquietudes personales.
Si pudieras conocer a uno de tus personajes, ¿quién sería y por qué?
Sin duda, me encantaría charlar y aprender de Justus Stoddard. Estoy seguro de que tiene que ser un gran conversador en persona y siento curiosidad por descubrir si su voz es como he imaginado.
Descríbenos tu parte favorita de Corazón de Rayo
¡Qué difícil! Hay muchísimas partes que me encantan. Igual destacaría la escena El Crank-Doll-Saloon porque es cuando coinciden TODOS los personajes. Aparte, en el capítulo Noche vais a notar que todo lo nuevo de mi estilo sale a la luz.
La realidad más allá de Corazón de Rayo
¿Qué vamos a encontrar en Corazón de Rayo que no haya en tus otras novelas?
Lo más innovador es la voz narrativa. Como es fantasía, puedo divertirme rompiendo ciertas reglas para que el lector encuentre algo más que una historia lineal. Destacaría también la Acción, así, en mayúsculas. Pero, por supuesto, la fusión fantasía-western va a ser la verdadera explosión.
Quiero crear conciencia sobre el mundo en el que vivimos para que los jóvenes puedan liderar el cambio.
En tus novelas, sueles presentar realidades alternativas que están unidas a la realidad actual, ¿es el caso de Corazón de Rayo?
Nuevo Enclave es un mundo inventado, pero el western deja claro que estoy hablando de la historia de Estados Unidos, cuando el racismo, el sometimiento y el pensamiento imperialista posesivo están más presentes en la sociedad.
Algunos problemas todavía no se han solucionado y por eso hablo de la necesidad de cambio en una novela juvenil, porque quiero crear conciencia sobre el mundo en que vivimos para que los jóvenes puedan liderar ese cambio tan necesario.