Entrevista a Jorge Gómez Soto

El padre de Lara ha muerto y ella se siente muy sola. Él siempre lo fue todo para ella, la acompañaba, la protegía, estaba siempre ahí. 

De hecho sigue ahí, incluso después de muerto. 

Esa es la premisa de ¿Estás ahí? El nuevo libro de Jorge Gómez Soto, que promete darnos altas dosis de intriga y misterio. Para ir abriendo boca os dejamos con el primer capítulo, que podéis leer en este enlace y con la entrevista al autor, donde nos cuenta varias curiosidades de la novela.

 

Hablamos con Jorge Gómez Soto

¿Cómo surge la novela?

Aunque la historia no tenga nada que ver con mis hijos, ellos, sin saberlo, son los culpables de la misma. Por eso tiene esta simple dedicatoria: A Marcos y Rubén, de vuestro padre. Son quienes me han generado los miedos y las dudas que dieron origen a ¿Estás ahí? Porque cuando uno va madurando aprende a convivir con sus miedos, a conocerlos y, con suerte, a controlarlos. Sin embargo, de pronto nacen tus hijos y, junto con la inmensa alegría, nacen nuevos miedos, inseguridades y dudas: ¿qué será de ellos sin nosotros?, ¿hasta qué grado debo protegerlos o dejar que se equivoquen?, ¿seguridad o libertad?... Lara, la protagonista de ¿Estás ahí? perdió a su madre cuando era una bebé y acaba de perder a su padre, a los diecisiete años. Sin embargo, días después del fallecimiento, va a empezar a recibir mensajes de él. 

¿Qué podemos encontrar en ella?

Una novela de suspense con bastante profundidad; una protagonista que, pese a heredar la enorme empresa de seguridad informática de su padre e incalculables bienes, va a recibir una herencia invisible que será su bien más preciado o su peor condena; giros muy inesperados; muerte; elecciones vitales en las que es imposible que todos salgan indemnes; una historia de amor; otra de toxicidad…

¿Por qué tendríamos que leerla?

Porque, según me dicen, atrapa, emociona y hace pensar. Porque, en cuanto empiezas, quieres saber más. Creo que es una experiencia increíble acompañar a Lara desde la muerte de su padre hasta el día de su dieciocho cumpleaños, que es justo el momento en que termina el libro. También por otros personajes, como la tía Marga y Gregorio, sus tutores, Adán y Nacho, Cortázar, el dueño de una discoteca muy particular… Todos fundamentales en la trama. Y, por supuesto, por Raymond, su padre, que no está ahí pero... ¿está ahí?

¿Qué es lo que más te ha gustado escribir en ella?

Lo que más me gusta escribir en cualquier novela es el punto y final. Quiere decir que he sido capaz de terminarla, lo cual no es poco. Algunas escenas me han gustado especialmente, pero como no quiero dar muchas pistas, me limitaré a decir dónde ocurren: discoteca, habitación de Lara, cárcel… Y ya estoy diciendo más de la cuenta.

¿Qué es lo que más te ha costado?

Lo que más me ha costado ha sido escribir las escenas en las que Lara sufre, y sobretodo una en particular. De nuevo, no puedo entrar en detalles. A lo largo del libro, Lara lo pasa mal, muy mal. Tanto, que aunque empecé a escribir este libro en primera persona, cuando llevaba bastantes páginas decidí que tenía que cambiar a tercera persona. Aunque es una tercera muy primera, me sirvió para tomar una mínima distancia con el personaje que creo que le sentó bien a la historia.

¿Y qué hay de ti en ella?

De mí en la novela hay lo que os contaba al principio. El miedo, las dudas… Por fortuna, no llego a ninguno de los extremos de los protagonistas. No llego al nivel de inseguridad de Lara, fomentado por su padre, que a fuerza de protegerla, ha conseguido hacerla alérgica a la vida, que se defienda del mundo aunque no la ataque. Ni tampoco tengo una personalidad tan arrolladora como la de su padre, capaz de embarcar a cualquiera en sus genialidades y en sus locuras.

 

Los libros de Jorge Gómez Soto