Libros para fortalecer la autoestima

La autoestima es el valor subjetivo que tenemos de nosotros mismos y uno de los pilares en el desarrollo emocional y personal. De ahí la importancia de desarrollarla desde la infancia, puesto que intervendrá en todas las facetas de la vida y de ella puede depender que la balanza del éxito o del fracaso se incline de un lado u otro en el ámbito escolar, laboral, afectivo, etc.

Cuando un niño tiene una autoestima alta será capaz de enfrentarse a cualquier contrariedad, ya que proporciona confianza y seguridad en uno mismo, mientras que la autoestima baja solo crea dudas y miedo. Aunque es un aspecto subjetivo, se construye a partir de la imagen que nos devuelven los demás, especialmente padres y educadores. Un niño con una buena autoestima ve el lado positivo de las cosas, se siente orgulloso de sus logros y habilidades, cree en sus capacidades, se acepta pese a los errores que pueda cometer, y se siente valorado y querido por su entorno. Un niño con baja autoestima cree que es incapaz de hacer las cosas bien, renuncia con facilidad, a menudo ni siquiera se atreve a intentarlo y se siente inferior al resto.

 

¿Qué hacer para desarrollar la autoestima?

El fortalecimiento de la autoestima comienza en casa: motívale con palabras de aliento, elogia sus logros, fomenta la responsabilidad y la autonomía individual, evita la sobreprotección, pregunta cómo se siente y charla sobre sus emociones y las tuyas, respeta su personalidad, no hagas comparaciones con otros, recúerdale a menudo cuánto le quieres...

Además, podemos poner en práctica hábitos y juegos en el día a día para ayudarles. Te proponemos estas tres sencillas actividades:

  • Deja pósits con mensajes bonitos y positivos en su dormitorio, la cocina, el cuarto de baño… «¡Tú puedes! ¡Eres lo mejor de mi vida! ¡Empieza el día con una sonrisa! ¡Puedes llegar a donde te propongas! ¡Persigue tus sueños!».
  • Pídele que haga una lista con las cosas que mejor sabe hacer, un listado para leer de vez en cuando y al que agregar nuevas habilidades con el paso del tiempo: dibujar, leer, patinar, jugar al fútbol, hablar inglés, hacer galletas, bailar…
  • Hacer un álbum o mural de fotos con momentos en los que pone en práctica esas habilidades, aficiones favoritas, familiares y amigos, viajes… En definitiva, momentos felices y de autosuperación para que, cada vez que las mire, se llene de energía positiva.

 

Libros para la autoestima

La lectura también puede ser un aliado estupendo para fortalecer la autoestima a partir del ejemplo y el reflejo de situaciones y personajes. ¡Descubre nuestras recomendaciones!

Cuentos ilustrados

El barco de vapor

Juvenil