
Marta Cerviño publicó su primer libro el año pasado con SM, El precio de un ángel de cobre. Esta obra se ha alzado con el Premio Fundación Cuatrogatos 2020 por ser considerada – según señaló el jurado - una «celebración de la narración oral, de la capacidad de las palabras para crear universos y del arte de contar historias» y por «su exquisita belleza formal y notable caudal fabulativo».
La Fundación Cuatrogatos ha entrevistado a su prometedora autora y en esta conversación nos habla de ella, de sus lecturas favoritas y del proceso de creación.
Las Crónicas de Narnia y El Señor de los Anillos son dos historias que le han acompañado desde que era pequeña y que han influido considerablemente en las historias que inventa. Comparte que siempre lleva consigo en su maleta un ejemplar de El Hobbit desde que se lo leyó cuando tenía once años.
Marta comenzó a escribir a la edad de doce o trece años pero empezó a planteárselo seriamente cuando viendo por enésima vez La Bella y la Bestia, su película favorita de Disney, se encontró pensando en lo que habría hecho si esa historia fuera suya. Escribió la versión que se le había ocurrido y comenzó así el gusanillo de plasmar en papel las historias que le surgían.
«Soñé con la muchacha y la casa, con el buhonero e incluso con el título, y me desperté por la mañana con muchísimas ganas de desarrollar ese argumento»
¿Cómo surgió El precio de un ángel de cobre?
La idea, según cuenta la autora en la entrevista, se creó en un sueño: «soñé con la muchacha y la casa, con el buhonero e incluso con el título, y me desperté por la mañana con muchísimas ganas de desarrollar ese argumento.»
El comienzo de la novela fue en su blog donde cada dos viernes subía un capítulo. Su público se reducía casi exclusivamente -según señala- a su abuela y a su novio pero eso le motivaba a sentarse al ordenador y seguir escribiendo, porque «había alguien esperando el final de la historia y no podía defraudarlos.»
Finalmente se decidió a presentar la novela al Premio Gran Angular y terminó siendo publicada. La Fundación Cuatro Gatos también entrevistó a Paloma Muiña, editora del ejemplar, quien afirmó que desde la primera línea se enamoró de El precio de un ángel de cobre: «La autora tiene una manera de narrar sencilla y elegante, pero no es una elegancia elevada, sino cálida, acogedora, te acuna y te atrapa al mismo tiempo.» declara la editora. Y añade: «una historia bonita y bien narrada, valores literarios y humanos, atractivo para el lector… pero además, en este caso particular, con una perfecta armonía en todos estos aspectos. Es una obra creada con la vocación de perdurar, de dar prestancia, que nos hace sentir orgullosos.» ¿Necesitas más motivos para sumergirte en sus páginas?
Sobre proyectos futuros, Marta Cerviño nos desvela que está creando una trilogía de fantasía y que en ella there may be dragons.