¿Me lo lees otra vez?

¿Me lo lees otra vez? ¿Te resulta familiar esta frase? Dentro de unos años, pocos, cuando a las once de la noche veas la luz de su cuarto encendida, le insistas en apagarla otra vez y te diga “¡Solo una página más!” … sabrás que ya tienes en casa un lector o una lectora para toda la vida. Y entonces sonreirás, a pesar de las horas.

¿Cuántas veces soñaste con ir al espacio cuando eras niño? Pasando horas mirando las estrellas, soñando con ser astronauta y pisar Marte. Todos nos hemos maravillado de pequeños contemplando el cielo estrellado, esperando ver estrellas fugaces, cometas y, algunos que no lo confesarán, platillos volantes.

Nos atraía su inmensidad, su misterio. Esto ha cambiado poco. Los niños siguen construyendo cohetes imposibles y sueñan con flotar en el espacio. Algunos recitan las constelaciones, nos dan lecciones sobre los agujeros negros y desafían nuestros conocimientos olvidados.

Hay libros maravillosos para seguir fomentando su curiosidad, su imaginación y sobre todo para divertirse aprendiendo.

Libros geniales para surcar el cielo

Acompañemos su curiosidad con unos libros espectaculares, interactivos, sorprendentes, donde lo que se lee es tan importante como la forma de hacerlo.

Para los más peques, el Atlas del espacio es perfecto. Ese espectacular libro permite viajar por el espacio de una forma interactiva y con textos sencillos, pero sin renunciar al rigor. El libro contiene, entre otras muchas cosas, un Sistema Solar en tres dimensiones; mapas del espacio que muestran dónde está cada planeta, con muchos datos sobre cada uno de ellos; páginas deslizables y gran cantidad de información sobre cada planeta del Sistema Solar, la Luna, el Sol, la Vía Láctea y el universo... Y para profundizar un poco más, El libro de los astronautas. Un libro con solapas, lengüetas, ruedas y pop-ups para descubrir la vida de los astronautas en la Estación Espacio Internacional.

Para los más mayores hay libros muy interesantes como Guía para observar el firmamento. Aprenderán a distinguir las estrellas de los planetas, a ver y reconocer las constelaciones y a saber a qué mitos griegos deben sus nombres. Qué constelaciones se ven en el firmamento desde el hemisferio norte a lo largo de las estaciones, qué es una nebulosa, un meteorito, un cúmulo estelar, un eclipse o una lluvia de estrellas

Para los aprenden y disfrutan más con algo más ligero y algo “gamberro”, su libro es La imprescindible guía sobre el espacio.

Hay libros para cada tipo de edad y de lector, libros que les harán soñar entre estrellas y planetas. Te dejamos más recomendaciones.