El camino que no iba a ninguna parte

Soy Elena Moreno y llevo 16 años trabajando en el departamento de marketing digital de SM. Entre otras cosas, escribo, edito, publico... junto con mi equipo, todo lo que lees en esta página. Y hoy me presento para recomendaros uno de mis libros favoritos: El camino que no iba a ninguna parte.

Leo casi todo lo que publicamos en SM y este es, sin duda, uno de mis libros de cabecera, tanto para niños como para adultos. ¿Por qué? Porque soy una firme convencida de que todo es posible. Solo hay que luchar por ello.

A lo largo de nuestra vida nos surgen ideas, proyectos, que contamos a quienes nos rodean con ilusión. Estas ideas muchas veces se ven frustradas porque otros nos han dicho «qué locura», «olvídalo», «eso es imposible»... Y muchas veces, tras estas palabras, desistimos y lo olvidamos.

En otras ocasiones, tantas veces nos lo han dicho, tantas han reprobado nuestras ideas, que ya ni las compartimos y directamente nos autocensuramos.

Este libro va de eso. O de lo contrario. Martín, el niño que protagoniza El camino que no iba a ninguna parte pregunta qué hay al final de ese camino. Y la respuesta de los adultos es siempre la misma: «Nada. Ese camino no va a ninguna parte».

Pero a Martín no le vale esa respuesta y decide tomar ese camino. Tras su aventura comprenderá que su esfuerzo no ha sido en vano.

Algunas recompensas solo aguardan a los primeros que las encuentran.

Me gusta regalar este libro a personas creativas, emprendedoras y valientes. O aquellos que, aun siéndolo, no lo demuestran porque les han dicho que no demasiadas veces. Pero también se lo he regalado a niños, para que se conviertan en pequeños Martines y no dejen de luchar por lo que quieren. Para que jamás dejen de hacerse preguntas y no paren hasta dar con las respuestas.

Además de todo esto, el texto es increíblemente bello (es de Gianni Rodari), y la edición que tenemos en SM es una verdadera maravilla gracias a las ilustraciones de Xavier Salomó y a la traducción de Marinella Terzi.

¿Tú lo has leído? ¿Nos cuentas qué te parece?

Biblioteca Rodari