
No nos cansamos de decirlo: ¡pocas actividades hay tan provechosas como la lectura! Leer nos brinda entretenimiento y aprendizaje a cualquier edad. Y, lo que es mejor, nunca se lee demasiado.
Aprender a leer es uno de los acontecimientos más importantes de la infancia, la base sobre la que se sustentará cualquier formación educativa a lo largo de la vida. Sin embargo, para que nuestros niños se beneficien lo máximo posible, necesitan desarrollar la competencia lectora.
La competencia lectora y su utilidad
La competencia lectora es la capacidad del ser humano de comprender, comparar e interpretar el significado de un texto en relación a diferentes ámbitos de la vida. Dicho de otra forma, un lector competente es capaz de entender y descifrar lo escrito por un autor, desde lo literal a lo simbólico, reflexionar sobre ello, comparándolo con otros conocimientos adquiridos, y usar lo aprendido en su relación con el entorno. Es una habilidad que se construye con los años, durante toda la vida, por eso es fundamental crear grandes lectores desde pequeños.
En un mundo saturado de información por las nuevas tecnologías, la competencia lectora se hace imprescindible para analizar y valorar los datos con criterio y expresarse en consecuencia. Nos ayuda a descifrar la intención de un autor, reconocer referencias de otras disciplinas o a diferenciar lo verdadero de lo falso. Gracias a ella, el camino del aprendizaje se hace más ameno y se estimula la creatividad, así como la capacidad de resolver problemas.
Diferencia entre comprensión lectora y competencia lectora
Aunque a veces se usan como sinónimos y ambas aptitudes van de la mano en el desarrollo cognitivo del niño, no son la misma cosa.
La comprensión lectora es la capacidad que tenemos de captar los significados del lenguaje, es decir, de entender lo que leemos. Mientras que la competencia lectora va más allá y ayuda a interpretar la lectura a partir de la experiencia personal y del conocimiento del mundo.
La competencia lectora estimula el pensamiento crítico, da pie a crear opiniones diferentes y a reflexionar sobre cualquier tema, lo cual influye en la manera en la que se adquieren conocimientos y en la conquista de los objetivos personales. En definitiva, la competencia lectora es la habilidad de utilizar la comprensión lectora para beneficio del lector en sociedad.
Lecturas recomendadas para todas las edades
Los libros nos entretienen y nos regalan grandes momentos de aventuras, pero también son grandes recursos para aprender y contribuir a nuestro desarrollo. Te recomendamos lecturas para todas las edades que desarrollan la competencia lectora:
Para primeros lectores
Para lectores de 8 a 14 años
También te puede interesar: