Cuando sucede un desastre como terremotos, incendios, huracanes, tsunamis... la intervención inmediata de los equipos de emergencia es vital para minimizar las pérdidas humanas. La provisión de recursos sanitarios, alimentos, vivienda y agua es el primer paso para garantizar la supervivencia.
Y para los niños y jóvenes que se encuentran en esta situación, igual de importante es también el acceso a la escuela. Por eso, la Fundación SM y la Unesco han lanzado el proyecto Reconstruir sin ladrillos, que da respuesta a las necesidades del sector educativo en contextos de emergencias, pues la Educación debe ser garantizada en todo momento, en todo lugar y de todas las formas posibles como un Derecho Humano Fundamental.
Este proyecto ayuda a que niños, profesores y familias recuperen la rutina en la medida de lo posible y tengan las herramientas necesarias para sobreponerse a una situación de emergencia de estas características. El proyecto se concreta en una guía donde se facilita toda la información necesaria para:
- la apertura lúdica del currículum
- el apoyo socio-emocional del alumnado, docentes y familias
- la construcción de comunidades locales de aprendizaje
- el uso de la radio como herramienta educativa
¿Quieres colaborar en este proyecto?
Con la compra de cualquiera de estos productos solidarios contribuyes a que la Fundación SM y la UNESCO lleven esta iniciativa a las escuelas afectadas por los huracanes y terremotos de México, Puerto Rico y República Dominicana. Cada aportación cuenta. Gracias a ti podemos conseguir que muchos niños y jóvenes disfruten de una escuela que se sitúa como espacio privilegiado de diálogo, encuentros y confianza.