Biografía

Emilio González Urberuaga nació en el verano de 1954 en Madrid. Pasó varios años trabajando en un banco, hasta que dio el salto a las artes plásticas como grabador, estampador, grafista, impresor y pintor. A partir de 1982 comenzó a dedicarse a la escritura e ilustración infantil. Su extraordinaria imaginación y agudo sentido del humor se ven reflejados en sus dibujos, logrando que el lector simpatice rápidamente con sus entrañables personajes. Podemos encontrar sus trabajos tanto en color como en blanco y negro, convertidos en referente nacional e internacional de la ilustración. Considera al ilustrador checo Stépan Zavrel (1932-1999) uno de sus maestros artísticos y los cursos de la escuela que lleva su nombre, que tienen lugar cada verano en Sarmede (Italia), como una de las experiencias profesionales más ricas.   Junto a sus trabajos en literatura infantil, Urberuaga ha colaborado con periódicos, revistas, agencias de publicidad, así como en libros de texto. Sus dibujos han alegrado los textos de diversos autores punteros, publicados en importantes editoriales españolas y foráneas. Sin ir más lejos, sus libros se han traducido al francés, italiano, inglés, japonés, coreano, holandés, finés y lituano, entre otros idiomas, y ha expuesto en Francia, Italia y Alemania, además de en España.   Es especialmente conocida su colaboración con la autora Elvira Lindo, con quien Urberuaga fue responsable gráfico de la imagen de Manolito Gafotas, uno de los personajes más célebres de la narrativa infantil de nuestro país, y de Olivia, la protagonista de la colección Cuentos de ahora de SM. Algunas de sus ilustraciones se guardan en el Gabinete de Estampas de la Biblioteca Nacional, en la Fundación Juan March, en la Caja de Ahorros de Granada, en el Museo del Dibujo Castillo de Larres, el Museo del Milenario de Sofía (Bulgaria) y en diversas colecciones privadas.   Entre los galardones que ha recibido se encuentran el Premio CCEI de Ilustración 2001, por Oh, qué voz tiene el león, premio del que también fue finalista en 2006, por El secreto de Óscar; el Premio Crítica Serra d’Or 2008 en la categoría infantil, por Dos fils, y la inclusión en la Lista White Ravens 2009 de la Internationale Jugendbibliothek de Múnich, por Discurso del oso, una obra con texto de Julio Cortázar.

Todos sus libros