En 2012 Laura Gallego obtuvo el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por su obra Donde los árboles cantan. Este premio lo concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para distinguir una obra de autor español, escrita en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado y editada en España.
El Jurado de este premio estuvo presidido por la directora general de Política e Industrias Culturales y del Libro, María Teresa Lizaranzu, e integrado por Mónica Fernández, Gregorio Salvador, Francisco Fernández, Amaia Jaureguizar, Mercè Canela, Sara Moreno, Antonio Agustín Gómez, Rafael José Terán, Juan Ángel Juristo, María Milagros Montoya y María Dolores González. Además, también formó parte del jurado del premio los galardonados en las anteriores ediciones, Eliacer Cansino (2010) y María Teresa Carranza (2011).
Donde los árboles cantan cuenta la historia de Viana, única hija del duque de Rocagrís. Está prometida al joven Robian de Castelmar desde que ambos eran niños. Los dos se aman y se casarán en primavera. Sin embargo, durante los festejos del solsticio de invierno, un arisco montaraz advierte al rey de Nortia y sus caballeros de la amenaza de los bárbaros de las estepas... y tanto Robian como el duque se ven obligados a marchar a la guerra.
En tales circunstancias, una doncella como Viana no puede hacer otra cosa que esperar su regreso... y, tal vez, prestar atención a las leyendas que se cuentan sobre el Gran Bosque... el lugar donde los árboles cantan.