Booktubers

Son jóvenes de entre 15 y 25 años, apasionados de la lectura, de las nuevas tecnologías y las redes sociales, y ahora también usan Youtube, el archiconocido portal de vídeos, como plataforma de difusión de su amor por los libros: son booktubers.

Una comunidad que crece poco a poco en español con aportaciones de diversa procedencia, ya sea México, España, Argentina, Chile, Perú, Colombia...

La mayoría cuenta también con un blog donde reseñan, comparten noticias y su afición por los libros con amigos y extraños. Pero han decidido llevarla un paso más allá, mostrándose tal y como son delante de una cámara. Lo hacen con lenguaje claro y mucho desparpajo, charlando de tú a tú con sus suscriptores desde el pequeño universo personal que es su habitación.

La opinión sobre sus últimas lecturas suele ser el tema habitual de los vídeos, aunque no siempre. A veces responden a dudas y cuestiones por las que sus seguidores sienten curiosidad. Otras muestran sus libros favoritos de siempre, las estanterías de sus bibliotecas, las firmas de sus autores predilectos, regalos, coleccionables… También se quejan de la cantidad de novedades que aparecen cada poco y del coste económico que supone, o, por el contrario, de la larga espera hasta conseguir un ansiado título de un autor al que admiran o de una saga literaria inconclusa.

Es una comunidad creativa, honesta y amena. De un modo u otro, la interacción con sus suscriptores es muy importante y a menudo les ofrecen nuevas recomendaciones y temas para tratar en próximos vídeos. En Booktube, el documental, podemos acarcarnos a la realidad de estos apasionados por la literatura juvenil.

 

Booktuber


Relevancia del fenómeno booktube

La idea tuvo su origen entre usuarios de países anglosajones, pero desde el año pasado ha calado en la comunidad de habla hispana y cada vez son más los jóvenes que se animan a ponerla en práctica. No olvidemos que en ese rango de edad se mueven millones de usuarios de Internet, así como un alto número de lectores. En nuestro país, por ejemplo, los resultados del Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros de la Federación de Gremios de Editores de España revelaron que, precisamente, de 14 a 24 años es el rango de edad más lector: el 75% del sexo femenino y el 64,3% del masculino.

Asimismo, la pasión de los booktubers y sus seguidores y el afán por conocerse y relacionarse entre sí, los ha llevado a dar el salto desde la pantalla del ordenador y organizar reuniones en persona, ya sea durante una feria del libro, la presentación de una obra, la visita de un autor o un festival literario. Sin duda, una iniciativa ingeniosa y muy útil que bien podría ser utilizada en centros escolares para acercar y fomentar la lectura entre el alumnado, y también, por qué no, en bibliotecas y clubes de lectura.