Paloma Jover -autora de este artículo- es editora, profesora asociada del Departamento de Educación en la Universidad de Comillas, conferenciante y asesora de literatura infantil y juvenil.

Tristeza, alegría, miedo, soledad, inseguridad… Cada día pequeños y jóvenes pasan por una sucesión de emociones que a menudo no son capaces de gestionar.

La literatura nos permite hablar del amor, de la amistad o de la búsqueda de la propia identidad semiocultos tras la ficción y los personajes de las novelas para ver con mayor claridad lo que no sabemos decir de nosotros mismos.

Tips para abordar la gestión emocional en tu aula:

  • Contagia tu propia emoción por lo que lees, eres modelo de lectura que anima a otros a leer y muestra cómo leer.
  • Propicia las intervenciones de tus alumnos: la lectura es un acto individual e íntimo que compartido se enriquece y se hace comunitario. La mayoría de las respuestas no son correctas o incorrectas… sino personales. Recuerda: (Casi) todo vale.
  • Deja hablar a las historias. A veces, la búsqueda de un “mensaje” demasiado explícito en la narración suspende la magia del relato. Los libros que leemos hablan a cada lector a su modo… y no siempre es el nuestro. Un mismo relato puede decir muchas cosas diferentes.
  • Establece conexiones. En cada cuento, cada novela, cada lectura hay un personaje que nos gustó… o que nos desagradó… o una situación que nos hizo pensar, con la que nos identificamos o en la que no sabríamos cómo actuar... Conversad sobre ello, lo que nos conecta con una historia ofrece una valiosísima información sobre nuestro propio estado vital y emocional. Decirlo en voz alta ayuda a gestionarlo. 
  • Expresad emociones: amplía su vocabulario emocional teniendo en cuenta su edad; muéstrales cómo hablar de lo que sienten, de lo que no se ve en las historias. Si saben formular aquello que les pasa, mejorará la gestión de sus emociones, de lo que sienten y de lo que viven.

Y sobre todo conversad y disfrutad de la lectura compartida.

Biblioteca temática:

Esta selección de libros animará a los lectores a conocerse mejor y a empatizar con los demás, pues expone situaciones, ofrece modelos y destaca actitudes que serán de gran ayuda en el aprendizaje de la gestión de emociones, tan importante para el bienestar y el crecimiento personal. 

Educación Infantil

Ver más

Educación Primaria

Educación Secundaria

Bachillerato

Begoña Ibarrola, licenciada en Psicología y terapeuta infantil, nos deja algunos apuntes sobre la gestión de las emociones a través de la literatura.